Este blog personal esta dedicado a compartir temas relacionados con el medio ambiente, la tecnología, cine, video juegos, opinión, entre otros.
viernes, 12 de noviembre de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
Ensayo Bicentenario
Bicentenario
Hace doscientos años se nos dio la libertad de un imperio y monarquía que le estaba quitando los derechos nuestros ancestros por el grito de independencia que nos hizo ser un estado independiente. Se dieron muchas batallas que buscaban librarnos de la opresión y la esclavitud, gracias a eso decimos que somos colombianos y tenemos flora y fauna inigualable, los mejores climas del mundo, dialectos que se derivan del español, miles de culturas, gastronomía deliciosa y diversa, carnavales y fiestas, y que nos diferencian de los mas países se podría decir que somos uno de los países mas alegres del mundo. Pero todo no es color de rosa nuestra conquista, descubrimiento no fue buena como dicen por cuando llegaron los españoles enviaron reclusos de las cárceles de España, cometieron violaciones y robaron nuestros recursos naturales pero la gente criolla no podía opinar porque no se les escuchados y eran tratados como unas escorias pero gracias valientes como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Manuela Beltrán entre otros ayudaron a librarnos de la monarquía española, gracias a ellos podemos decir que somos ¡COLOMBIANOS!.
Concierto del bicentenario

Los mil 102 municipios del país celebrarán este martes el Bicentenario del Grito de la Independencia con el Gran Concierto Nacional, organizado por el Ministerio de Cultura.
El evento comenzará de forma simultánea, en todas las regiones de Colombia a las 12 del día, cuando se entone el Himno Nacional.
Cerca de 200 mil artistas, entre solistas, orquestas, bandas, coros y sinfónicas se presentarán en diferentes escenarios de cada población del país.
Además, los canales públicos, privados, nacionales y regionales de todo el terrotorio colombiano realizarán transmisiones en directo.
Estos son algunos de los sitios de encuentro en las principales ciudades del país y en Quibdó-Chocó, epicentro de la celebración este año:
Quibdó: Juanes, La Contundencia, Saboreo, Alexis Play, Bambazulú y Cantaoras de Andagoya
Lugar: Malecón de Quibdó
Bogotá: Jorge Celedón, Grupo Niche, Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Celis Sisters
Lugar: Parque Simón Bolívar
Barranquilla: Doctor Krápula, Dragón y Caballero, Juventino Ojito y su Son Macaná, Superlitio, Boza Nueva Gaita, Juan Piña, Orquesta de Pacho Galán y Latin Dreams
Lugar: Parque Cultural del Caribe.
Medellín: Andrés Cepeda, Alejo García, Grupo Galé y Red de Escuelas de Música de Medellín
Lugar: Plaza de Carabobo
Cali: Orquesta Guayacán, Mauricio y Palo de Agua, Grupo Juglares, Leonor González Mina, José Antonio Torres ‘Gualajo’, Orquesta Sinfónica de Cali; Escolanía y Tamborimba
Lugar: Parque de las Banderas
Eventos internacionales
20 de julio
Alejandro Escobar
País: Suecia / / Sitio: Museo Miles Garden, Estocolmo / Hora: 6 p.m.
Bahía
País: Portugal/ Sitio: Lisboa/ Hora: por confirmar
Los Niños Vallenatos
País: Cuba / Sala de conciertos de la Basílica Menor de San Francisco de Asís, La Habana/ 6:00 p.m.
Bajeros de la Montaña
País: Australia/ / Sitio: Conservatorio de Sidney, Sydney
Incolballet
País: Guatemala/ / Sitio: Teatro Miguel Ángel Asturias, Ciudad de Guatemala/ Hora: 7 p.m.
Adriana Lucía
País: Perú/ / Sitio: Lima
Carnaval de Barranquilla
País: Paraguay / Sitio: Teatro Banco Central del Paraguay, Asunción / Hora: 8:00 p.m.
Francisco Zumaqué con la Orquesta Sinfónica de Panamá
País: Panamá/ Sitio: Teatro Nacional de Panamá, Ciudad de Panamá/ Hora: 8 p.m.
Martina Camargo
País: Egipto/ Sitio: Complejo cultural de Opera House, El Cairo/ Hora: 7:30 p.m.
Laura Lambuley
País: Jamaica/ / Sitio. Courtleigh Auditorium, Kingston/ Hora: 7 p.m.
Petrona Martínez
País: Chile/ Teatro Ñuñoa, Santiago de Chile / 7:00 p.m.
Swing Latino
País: Brasil / Sitio: Sala Martins Pena del Teatro Nacional Claudio Santoro, Brasilia/ Hora: 8:00 p.m.
21 de julio
Bajeros de la Montaña
País: Australia/ Sitio: Teatro de Canberra, Canberra
22 de julio
Incolballet
País: Honduras/ Sitio: Teatro Nacional Manuel Bonilla, Tegucigalpa/ Hora: 7 p.m.
Carnaval de Barranquilla
País: Bolivia / Sitio: Plaza Villarroel, Teatro Municipal de La Paz, La Paz/ Hora: 7:00 p.m.
Petrona Martínez
País: Argentina/ Antiguo Hotel de los Inmigrantes, Buenos Aires/ 7:00 p.m.
23 de julio
Martina Camargo
País: Líbano/ Sitio: Palacio de la Unesco, Beirut / Hora: 7:00 p.m.
24 de julio
Calambuco
País: Suiza/ Sitio: Hotel Nacional, Berna/ Hora: 9:00 p.m.
Banda La República
País: Israel / Sitio: Tel Aviv
Incolballet
País: República Dominicana/ Sitio: Santo Domingo/
25 de julio
Choc Quib Town
País: Reino Unido/ Sitio: Bernie Spain Gardens, South Bank, Londrés/ Hora: 1:00 p.m.
30 de julio
Orquesta La 33
País: India/ Sitio: Siri Fort-Khamany Auditorium-Purana Qila, Delhi