NO + Glifosato
RINCÓN ABIERTO - Medio Ambiente y Actualidad - (Oscar RP)
Este blog personal esta dedicado a compartir temas relacionados con el medio ambiente, la tecnología, cine, video juegos, opinión, entre otros.
lunes, 5 de abril de 2021
NO + Glifosato (Historieta)
Mapa mental Herramientas TIC
Herramientas de las TIC
Enlace para su mejor vizualización: https://mm.tt/1846499287?t=HoqVi75xmi
Retomando Blogger
¿Quién Soy?
Oscar Rodriguez Pedraza, tengo 25 años, boyacense que ama su tierra.
Formación Profesional
Estudiante de Derecho próximo a graduarse
Hobbies y gustos
Me gusta practicar deportes como el futbol, baloncesto, tenis, y ciclismo principalmente. Dentro de mis hobbies está el cine y los video juegos para mis ratos de ocio y esparcimiento. Y aun mas importante, me fascina el senderismo y apreciar la naturaleza, ya que el departamento donde vivo es una maravilla para los que nos gusta el verde de las montañas y la majestuosidad de los Andes.
Contenido del Blog
Básicamente, este blog surgió desde mi formación de secundaria, donde tuve la oportunidad de aprender a usar esta gran herramienta en el colegio para mis asignaturas de biología e informática, por lo que ya había compartido temas relacionados con el medio ambiente y la tecnología.
Ahora gracias a la formación como Aprendiz Digital del SENA, he retomado este blog que he tenido por años olvidado, para profundizar en temas y artículos relacionados con el medio ambiente, política, justicia, tecnología, video juegos, cine, series, música, deportes y opinión, mejor dicho una miscelánea de temas de mi interés y gusto, donde podemos comentar y participar libremente.
UN SALUDO Y ...
domingo, 3 de junio de 2012
CÁRCELES COLOMBIANAS (Opinión)
Hay muchas personas que en estos momentos se encuentra en prisión pagando penas hasta de 40 años en una cárcel que en algunos casos pueden estar presos por una injusticia que se cometió en su proceso judicial que hizo que pagaran una pena. Algunos de estos presos que están ahí no son como dice las gente unas ''ratas'' ya que ellos pueden haber cometido algún error en su vida pero también son humanos como todos nosotros que por una equivocación están reclusos en un lugar en el que nadie quisiera vivir.
Desde hace muchos años se han venido haciendo unas excelentes visitas a la Cárcel del Olivo en Santa Rosa de Viterbo con los estudiantes de los grados 10° y 11° de Colegio la Presentación, estas visitas a este penitenciario dan muchas enseñanzas a los estudiantes porque se puede ver como una persona que todo su vida ha vivido libre puede llegar a parar a un ''agujero'' por así decirlo como es la cárcel que es algo que no se le debe desear a nadie. Esta visita no es solo una grata experiencia para los estudiantes si no que es una forma de mostrarle a los reclusos de esta cárcel que hay personas que son capaces de pasar y compartir un momento con ellos y de tolerarlos a pesar de que están encerrados en una ''jaula'', este momento que pasan los estudiantes con los reclusos es muy gratificante para los reos puesto que ellos pueden escapar de la misma rutinas de todos los días y por la que pasan varios años.
Los reclusos también muestran enseñanzas de vida y lecciones que son muy verdaderas e importantes para aconsejar a los estudiantes, como que la justicia en este país esta enredada de procesos y corrupción en casos judiciales que en donde siempre gana el caso o la defensa el que tenga mas dinero y no el que tenga la razón, que habiendo tanto ladrón de ''cuello blanco'' como lo hay en este país se puede juzgar primero al pobre que al político con dinero e influencias, por eso es muy importante seguir los concejos de los reclusos que llevando tanto tiempo en estas prisiones pueden llegar a ser sabios y conocer la verdad de como esta funcionando el sistema político de este país.
En conclusión esta visita ayuda a comprender que por un error se puede arruinar la vida en unos momentos, e inclusive que por una injusticia se puede llegar a tener antecedentes penales que le arruinen nuestra vida y que no nos permitan alcanzar nuestros sueños.
sábado, 12 de mayo de 2012
La Huella Ecologica
Huella Ecológica
- http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/gfn/page/footprint_basics_overview/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
martes, 7 de junio de 2011
El Guano y la Industria Quimica

El guano, un abono natural creado a partir de excrementos de ciertos tipos de aves y murciélagos, constituye una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos, e incluso una fuente de energía, puesto que puede utilizarse para producir biogás. Hasta la aparición de los abonos químicos, el guano tuvo una enorme demanda, llegando a convertirse en un gran negocio y fuente de conflictos internacionales.
El gran poder fertilizante del guano se debe a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo, dos de los elementos químicos básicos para el metabolismo de las plantas, por lo que se trata de un abono ecológico de gran calidad para todos los tratamientos de cultivos de interior o exterior, tanto para usos domésticos como agrícolas. Dependiendo de su origen hay diversas clases, pudiendo encontrarse en estado fresco, semi-fosilizado o fosilizado.
Guano y La Industria
Los pájaros se alimentan exclusivamente de pescado, que hace que sus restos sean todavía más ricos en nitrógeno. Estas especiales condiciones se dan especialmente en la costa peruana, con numerosas islas sin ningún tipo de vegetación, particularmente las Chincha, un lugar ideal para especies como el cormorán, el pelicano gris o el piquero. Estas islas han sido el hogar de colonias de aves marinas por siglos, y el guano acumulado tiene muchos metros de profundidad. De hecho, en una isla mediana pueden habitar hasta un millón de animales, generando cerca de 11.000 toneladas de guano anuales. Además de Perú, países como Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile y algunos países costeros del África meridional cuentan con empresas dedicadas a la producción y exportación de guano de ave.
Puede ser utilizado como fuente de energía eléctrica y calorífica. Además de generar energía, el proceso que se da en el biodigestor produce residuos que pueden ser usados como abono para los cultivos, por lo que genera un rendimiento por partida doble. En Alemania, gracias a la promoción del gobierno la producción de este tipo de energía ha experimentado un importante crecimiento. Sin embargo, los altos costos iniciales de esta tecnología frenan por ahora su desarrollo.
Fragmentos tomados de
- http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2006/03/03/149877.php
- http://en.wikipedia.org/wiki/Guano